Los estudiantes pueden solicitar tarjetas electrónicas visitando
www.heart.org/cpr/mycards e ingresando su nombre, apellido y correo electrónico. Tenga en cuenta que la información ingresada debe ser la misma que la que proporcionó al registrarse.
Revisión del proveedor de atención médica de SVB/BLS
La RCP de SVB/BLS consta de 3 componentes principales:
- Compresiones
- Vía aérea
- Respiración
Cadena de supervivencia del adulto:
En el hospital:
- Vigilancia, prevención y tratamiento de las condiciones previas al paro cardíaco
- Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del SEM
- RCP temprana con énfasis en las compresiones torácicas
- Desfibrilación rápida
- Atención multidisciplinaria posterior al paro cardíaco
Fuera del hospital:
- Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del SEM
- RCP temprana con énfasis en las compresiones torácicas
- Desfibrilación rápida con un DEA
- Soporte vital avanzado eficaz
- Atención multidisciplinaria posterior al paro cardíaco
RCP con un reanimador adulto
- Asegúrese de que la escena sea segura.
- Compruebe si responde. Toque y grite: “¿Está bien?”.
- Si no hay respuesta, active el SEM (llame al 911) y envíe a alguien a buscar el DEA.
- Evalúe a la víctima para verificar que respire normalmente y tenga pulso. Si no hay pulso respiratorio, comience con 30 compresiones torácicas de un mínimo de 5 cm de profundidad y no más de 6 cm.
- Administre 2 respiraciones (1 segundo cada una) observando cómo se eleva el pecho. No sobreventile.
- Continúe la RCP hasta que llegue la ayuda o se reanime a la víctima. Presione con fuerza y rapidez: comprima a un ritmo mínimo de 100 a 120 compresiones por minuto, permitiendo la retracción completa del pecho después de cada compresión. Conecte el DEA lo antes posible, minimizando las interrupciones en las compresiones torácicas.
RCP para adultos y dos reanimadores:
- El respirador determina la respuesta. Si no hay respuesta, active el servicio de emergencias médicas (llame al 911) y solicite un DEA.
- El respirador comprueba el pulso y si la respiración es normal o no.
- Si la víctima tiene pulso:
- El respirador le administrará respiraciones de rescate:
- 1 respiración cada 5-6 segundos o aproximadamente de 10 a 12 por minuto (cada respiración debe administrarse durante 1 segundo, elevando el pecho).
- Si la víctima no tiene pulso:
- El compresor iniciará las compresiones torácicas con la palma de ambas manos, a una velocidad de:
- 30 compresiones del compresor por 2 ventilaciones del respirador, a una frecuencia de al menos 100 a 120 por minuto y una profundidad de al menos 5 cm y no más de 6 cm.
- El respirador puede comprobar el pulso durante las compresiones para asegurarse de que sean efectivas, sintiéndolas en cada compresión.
- Después de cada 5 ciclos o 2 minutos de RCP, cambie de ritmo para mantener una RCP efectiva.
Avanzado Vía aérea:
Una vez colocado el dispositivo avanzado para la vía aérea, NO detenga las compresiones para las respiraciones. REALICE COMPRESIONES CONTINUAS Y REALICE 10 RESPIRACIONES POR MINUTO (cada 6 segundos), cambiando de posición cada 2 minutos.